Formar profesionistas competentes para: especificar, diseñar, construir, implantar, verificar, auditar, evaluar y mantener sistemas de tecnologías de la información que respondan a las necesidades de sus usuarios, mejorando los niveles de eficiencia, eficacia y productividad de las organizaciones en el entorno globalizado tomando en cuenta el factor humano.
El egresado de la Ingeniería en Sistemas Computacionales puede ser un prestador de servicios de mantenimiento de equipos computacionales y creador de sistemas de comunicación o aplicaciones, puede trabajar en diversos tipos de empresas, ya sea del sector público o privado, en el área de proyectos de desarrollo, como analista, responsable de centros de cómputo, en el área de redes.
La transformación que van teniendo las nuevas tecnologías son múltiples y variadas, lo que ayuda, en gran medida que los egresados de la Ingeniería en Sistemas Computacionales se puedan desarrollar.
Las nuevas tecnologías que van surgiendo como necesidades de cambio, actualización y facilitación de procesos para las empresas, es lo que propicia que un Ingeniero en Sistemas Computacionales capacitado y capaz de aplicar sus conocimientos logre integrarse en el ámbito empresarial, ya sea que se incorpore una empresa o que forme su propia empresa de desarrollo o consultoría.
El aspirante deberá de cumplir con los siguientes requisitos:
La formación del Ingeniero (a) en Sistemas Computacionales en las Universidades Politécnicas, es integral y multi-disciplinaria, y se realiza mediante un programa académico intensivo basado en competencias, que le permite incorporarse en los sectores público y privado proporcionando servicios de soporte a procesos informáticos, mantenimiento preventivo y correctivo, desarrollo y actualización de bases de datos, operación de sistemas de transmisión, almacenamiento y automatización de la información, implementación de redes de comunicaciones e innovación de soluciones tecnológicas en los sistemas de información.
Formar profesionistas en Ingeniería en Sistemas Computacionales bajo el modelo de Educación basada en Competencias, capaces de identificar, de limitar y resolver problemas relacionados con la estructuración e implementación de soluciones informáticas apoyados en herramientas tecnológicas, estándares y métodos científicos. Destacando en el profesionista las habilidades de autoaprendizaje, trabajo en equipo, proactividad; así como los valores de ética profesional, responsabilidad, honestidad, respeto a los demás, libertad, solidaridad, con una conciencia plena ante el desarrollo sustentable.
VisiónSer la primera opción de ingreso a nivel estatal y un programa educativo reconocido a nivel nacional por su cultura científica e innovación tecnológica con alto impacto social, así como por la calidad académica y valores universales de sus egresados.
Coordinadora: Mtra. Luz María Vega Sosa.
Correo: luz.vega@upt.edu.mx
Teléfono: (775) 75 5 82 02 Ext. 1510.
Rubro | Información |
---|---|
Municipio: | Tulancingo de Bravo |
Localidad: | Tulancingo |
Clave de la Institución: | 13EPO0001B |
Siglas de la Institución: | UPT |
Clave de la Carrera: | 521312 |
Nombre de la Carrera: | Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Tipo de Licenciatura: | Licenciatura |
Semestre/Cuatrimestre: | Cuatrimestre |
Duración: | 10 |
Modalidad: | Escolarizada |
Costo: | $ 1,279.00 |
Tipo de Becas: | http://www.upt.edu.mx/Contenido/TramitesServicios/BecasInstitucionales.html |
Mapa Curricular: | Mapa Curricular - Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Tipo de Titulación: | http://www.upt.edu.mx/Contenido/MarcoNormativo/doctos/ReglamentoEsc.pdf |
Campo Laboral: | Campo Laboral - Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Intercambios: | http://www.upt.edu.mx/Contenido/Vinculacion/Vinculacion/Internacionalizacion.html |
Validez Oficial: | https://sirep.sep.gob.mx/SIREP/ |
Galardones/Reconocimientos: | |
Ubicación: | http://www.upt.edu.mx/ |
Material Descargable: | |
Logo: |