Sigue nuestro canal de YouTube, donde se dan a conocer datos importantes sobre el cuidado del acervo bibliográfico.
Siendo así la segunda persona en la historia de México en ocupar dicho cargo, su designación fue considerada como un triunfo del pueblo al ser una imagen política relacionada con la voluntad popular.
Relaciones Exteriores y Gobernación, Justicia, Fomento e Instrucción Pública, Hacienda y Crédito Público, y Guerra y Marina.
El 5 de abril de 1956 la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria abrió sus puertas y puso en servicio sus colecciones para apoyar las labores de una comunidad de estudiantes, docentes e investigadores, que abandonaba los edificios del centro de la Ciudad de México, donde había trabajado durante cerca de 50 años, para trasladarse al sur, en una nueva etapa de vida de la institución de educación superior más importante del país, la Universidad Nacional Autónoma de México.
El coronel Jesús M. Guajardo, simulando ser sublevado contra el gobierno de Carranza, se gana la confianza del Cadillo del Sur y le tiende una emboscada en la hacienda de San Juan Chinameca, Morelos.
Emiliano Zapata, uno de los héroes de la revolución mexicana, sigue siendo un símbolo de los campesinos de América Latina en su lucha contra los terratenientes y las desigualdades sociales. No es casual que la insurrección alumbrada hace 25 años por los indígenas del estado de Chiapas (comandada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional) entroncaba con el hombre, que inmortalizó la consigna de ‘Tierra y libertad’.
El hundimiento del RMS Titanic fue una catástrofe marítima ocurrida en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, cuando el transatlántico británico RMS Titanic —de la naviera White Star Line—, que realizaba su viaje inaugural de Southampton a Nueva York, colisionó con un iceberg en el océano Atlántico frente a las costas de Terranova. La colisión se produjo en el lado de estribor a las 23:40 del 14 de abril,3 lo que provocó el hundimiento del barco en menos de tres horas, a las 02:20 del 15 de abril.4 Fallecieron unas 1500 personas por golpes diversos, caídas, ahogamiento o hipotermia, lo que convirtió a este naufragio en el más fatal de la época y en una de las mayores tragedias marítimas en tiempo de paz. Numerosas personalidades perecieron durante el naufragio, entre las que se encontraban los millonarios Benjamin Guggenheim y John Jacob Astor IV.
Un 16 de abril de 1889 nació en Londres, Inglaterra, el multifacético Charles Chaplin. Actor, humorista, compositor, productor, guionista, director y escritor considerado uno de los grandes mitos del cine. Su filmografía es muy amplia pero su recuerdo se remonta a Charlot, ese entrañable vagabundo de modales refinados vestido con pantalones bombachos, zapatones, bastón y bombín.
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911-Ciudad de México, 20 de abril de 1993), conocido internacionalmente por su personaje Cantinflas, fue un mimo, actor, productor, guionista y comediante mexicano de la época de oro.
Mario Moreno Reyes (Cantinflas) fue el sexto de catorce hijos del matrimonio formado por el cartero Pedro Moreno Esquivel y María de la Soledad Reyes Guízar. De los catorce hijos, sobrevivieron solo ocho al parto: Pedro, José, Catalina, el propio Mario, Eduardo, Esperanza, Enrique y Roberto. Se crio en Santa María la Redonda, cerca del barrio mexicano de Tepito.
Nicolás Bravo, fue sin duda un hombre que en su época defendió la dignidad humana, entendida, no solamente como el fundamento de todos los derechos humanos, sino que, además, concebida como el objeto de un derecho específico. Que hoy en día, ha sido establecido expresamente tanto en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como, en instrumentos internacionales, como, por ejemplo, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Gabriel Figueroa Mateos (Ciudad de México, 24 de abril de 1907 - Ib., 27 de abril de 1997), conocido como Gabriel Figueroa, fue un cinefotógrafo y director de fotografía mexicano, figura importante de la Época de Oro del cine mexicano y nominado al Premio Óscar. Sus primeros trabajos fueron como fotógrafo en películas como Revolución, de Miguel Contreras Torres.
En México en 1924, se señaló el 30 de abril como Día del Niño siendo presidente de la República el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. A partir de entonces cada año se les hacen grandes festejos tanto en casa como en diferentes instituciones públicas y privadas.
De los libros que se encuentran en la estantería de la biblioteca de la Universidad Politécnica de Tulancingo les recomendamos este
libro de literatura, cuyo título es:
10 de junio 2024
En un pueblo costero de la Inglaterra de 1950, de esos en los que todo el mundo se conoce y donde el chismorreo es el deporte local, vive Lottie, una joven cariñosa, dispuesta y muy conformista. Su mejor amiga es Celia Holden, con cuya familia vive ayuda en la casa, hace recados, cuida de los niños. Pero un buen día el pequeño mundo de Lottie se resquebraja en una casa de la playa se instala un grupo de artistas bohemios; sus costumbres, que para ella son muy exóticas, le descubren una nueva manera de vivir, más libre, rica y estimulante. Y justo por entonces, Celia le presenta a su novio, un chico que ha conocido en Londres.
12 de junio 2024
La necesidad de precisar el sentido de los valores o virtudes, y de sus opuestos, los antivalores o vicios, motivó la creación de este diccionario. Tal empresa condujo de manera obligada a consultar los estudios teológicos y filosóficos que acerca de las virtudes realizara Santo Tomás de Aquino, como Cuestiones disputadas sobre las virtudes en general, Sobre el mal, Sobre las virtudes cardinales y la Suma teológica. El presente diccionario contiene voces, definición y sinónimos de valores, virtudes y vicios, así como sus respectivos antónimos. Se señala tanto el eje relacional de las virtudes teologales o sobrenaturales. Más que los elementos de un diccionario o una enciclopedia, esta obra ofrece a los maestros, filósofos, teólogos, terapeutas, orientadores familiares y sociólogos, en análisis completo de las virtudes cardinales y teologales, sus distintas partes y sus conexiones con los frutos o efectos de la virtud, con las bienaventuranzas promesas para el virtuoso, con los opuestos y con las otras virtudes.
14 de junio 2024
Nuestra migración voluntaria a entornos digitales para desarrollar cualquier tipo de actividad, desde lo laboral hasta lo más íntimo y personal, es un proceso diario tan normalizado que rara vez nos paramos a pensar en las implicaciones sociales ―y morales― que la digitalización conlleva, y más en las nuevas generaciones. Todos tenemos móviles inteligentes, pero casi no conocemos las tecnologías que los hacen posibles, el big data y la inteligencia artificial, ni que los datos que se van almacenando pueden ponernos en peligro. El debate sobre los riesgos de la IA y sobre cómo desarrollar una para el bienestar de la humanidad se centra también en temas relacionados con la discriminación de género y de raza, desigualdad, pobreza, crimen y segregación social, que reaparecen en forma de inesperados sesgos algorítmicos. Este libro es un intento de presentar dicho debate, para lo que se emplearán ejemplos concretos que permitan entender el tipo de aplicaciones más comunes, su funcionamiento y sus implicaciones, así como los riesgos y las oportunidades.
17 de junio 2024
Contabilidad de sociedades. Teoría y práctica guía al alumno en el estudio de las particularidades contables que presentan la regulación jurídico-mercantil de las empresas. A lo largo de veinticinco capítulos, el estudiante comprenderá la importancia de las sociedades mercantiles para el Estado mexicano al profundizar temas como la clasificación de las sociedades, el conocimiento integral para la constitución de una sociedad mercantil, los contratos y convenios, el proceso legal-fiscal para la constitución de sociedades mercantiles, la disolución y liquidación de sociedades, la fusión de sociedades, y las sociedades y asociaciones civiles. Además, esta segunda edición se ha actualizado con base en las normas de información financiera, así como en los procedimientos de acuerdo con la ley de impuesto sobre la renta; además, se ampliaron los contenidos sobre el estado de variación de capital contable. Todo esto con el objetivo de detallar los requisitos para la creación de alagunas sociedades. Así, el alumno tendrá claro cómo es que las sociedades mercantiles contribuyen a fomentar la inversión nacional y extranjera, ampliar oportunidades de trabajo y recaudar impuestos para la participación del gasto público.
19 de junio 2024
La importancia del estudio de los métodos, movimientos y tiempos da como resultado eficiencia y eficacia en el mejoramiento de los rendimientos en los centros de trabajo, por consiguiente, es tarea permanente del ingeniero industrial, descubrir, modificar, combinar o eliminar las causas que afectan los resultados con el fin de que los mismos mejoren.
21 de junio 2024
La inteligencia artificial (IA) se implanta progresivamente en todos los ámbitos, tanto de la vida cotidiana como de las actividades empresariales. Este libro nos permite imaginar una cadena de suministro basada en la automatización de procesos y el aprendizaje automático, con capacidades predictivas. La IA aporta herramientas que no solo optimizan las operaciones, sino que transforman la gestión de los flujos de mercancías. Inteligencia artificial y cadena de suministro es una guía, con una visión estratégica, que contribuye a entender el contexto, las prioridades y los factores que nos ayudan a dar el salto a la cadena de suministro inteligente. Está escrito por voces expertas en áreas tan diversas como las tecnologías digitales, la planificación de la demanda, la gestión de operaciones, la cadena logística, el comercio exterior, la gestión empresarial, el marketing y las reglamentaciones internacionales. Las herramientas de la IA están a nuestra disposición, y su conocimiento es de interés para todos los agentes que intervienen el ciclo de vida de un producto. Este libro nos muestra cómo utilizarlas, con qué propósito y misión, y también a conocer sus riesgos. Nos acerca al futuro en la gestión de nuestras organizaciones.
La navidad en la literatura
En el mes de diciembre la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Tulancingo refiere la navidad como un tema clásico de la literatura que se relaciona con la nostalgia, pero en la literatura está lleno de fantasía y misterio.
Son muchos los escritores que abordaron esta temática como los hermanos Grimm, Hans Cristian Andersen, Hoffman, Charles Dickens, Oscar Wilde, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós y, entre los más contemporáneos, Ciro Alegría, Truman Capote, Blasco Ibáñez, Agatha Cristhie, etc.
Pero los autores escribieron sus historias más allá de estos estereotipos, historias profundas y fantásticas, como El Cascanueces, de Ernest Hoffman, nacido en Konigsberg en 1776. Hoffman es uno de los grandes escritores del romanticismo alemán. Su imaginación excéntrica, como él mismo la calificó.
Charles Dickens, autor inglés, escribió Canción de Navidad, que es un cuento fantástico donde un hombre rico y avaro se le aparecen cuatro fantasmas, en vísperas de Navidad, que lo hacen cambiar su carácter aprendiendo a sonreír. En su obra Dickens registra la condición social de la infancia en un mundo de avaricia y podredumbre.
El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo la obra de teatro: “Fotografía en la Playa” de Emilio Carballido; dicho evento tuvo como objetivo ofrecer a la comunidad universitaria la producción y circulación de espectáculos escénicos de alta calidad, que propicien la reflexión sobre las distintas problemáticas que se presentan actualmente en la sociedad mexicana esto fue en conjunto con la compañía de Teatro del Estado Hidalgo.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Ponencia denominada: "¿Qué es el Big Bang?", Impartida por el Dr. Gerardo Herrera Corral, dicha conferencia fue dirigida a alumnos del Programa Educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales con el objetivo de contribuir a fortalecer su formación académica, a través de la Academia Mexicana de Ciencias.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Ponencia denominada: Inteligencia Artificial y Robótica, Impartida por el Dr. Joel Ricardo Jiménez Cruz, dicha conferencia fue dirigida a alumnos del Programa Educativo de Ingeniería Robótica con el objetivo de contribuir a fortalecer su formación académica, a través de la Academia Mexicana de Ciencias.
En el marco de la primera semana de licenciaturas se ofreció a la comunidad universitaria un evento cultural denominado “El Amor” Taller interactivo de poesía y música, que tiene la intención de hacer un recorrido por obra de escritores y músicos mexicanos y latinoamericanos, con la finalidad de acercarla a los oídos principalmente de los estudiantes como una opción más de cultura. Dicho evento fue protagonizado por la filósofa Tania Susano y el músico Arturo Valdez.
En el marco de cierre de actividades de los círculos de lectura, que se llevaron a cabo durante el cuatrimestre mayo – agosto con alumnos de tercer cuatrimestre de diferentes carreras; se realizó la presentación del libro “Yo no me llamo Manuel” escrito por José Manuel Ríos Guerra, quien en 2015 ganó el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay con este mismo libro.
En el marco de la primera feria de movilidad UPT, el Centro de Información presento a la comunidad universitaria la exposición fotográfica “los colores de México” que tiene como objetivo sensibilizar a los alumnos y personal acerca de la importancia de reconocer en nuestros pueblos las raíces que hoy determinan la identidad de nuestra nación.
En el marco de la semana de Ingenierías el Centro de Información presento la Conferencia Magistral “Ortografía, el secreto de una comunicación práctica y segura” y la lectura de “Amor y deseo” cuentos y novelas de Beatriz Escalante y la exposición pictórica “Voz sin palabras” de Elena Ruiz, joven pintora que presenta a la comunidad universitaria una muestra de su sensibilidad adoptando un estilo clásico y de gran trascendencia humana.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Durango presentó en la Cineteca de Durango el espectáculo Benshi, producción de la Cineteca de Tulancingo y la Universidad Politécnica de Tulancingo. La Cineteca Municipal tuvo sala llena con este espectáculo de antaño con la presentación de Karla Espinosa del 5° cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas, Francisco Javier Pérez Martínez del 8° cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Civil, el Mtro. Román Valenzuela Gama de la Universidad Politécnica de Tulancingo y la importante colaboración del Mtro. Erick Suji, notable pianista que recopila joyas de música mexicana adaptándola a las incidencias de la proyección de la película “La banda del automóvil gris”.
Muestra Pictórica “Por a Mora la vida y a la mujer, basta!!” Realizada por el Maestro Jesús Mora.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Conferencia: ¿Siqueiros y Física de Fluidos? Impartida por el Dr. Roberto Zenit Camacho, en la cual menciono la relación de la física y el arte.
La Universidad Politécnica de Tulancingo fue sede en la Inauguración del 13° CINEFESTIVAL, contando con la presencia del Dr. José Olaf Hernández Sánchez, Secretario de Cultura del Estado de Hidalgo.
Dentro del marco del 13° Cine festival Tulancingo, se otorgo un merecido reconcomiendo al Mtro. Román Valenzuela por su participación en la película Pueblo de Madera dirigida por Juan Antonio de la Riva, quien también recibió un reconocimiento.
De igual forma, en el marco del 13° Cine festival Tulancingo, se llevo a cabo una conferencia para los alumnos de esta institución por la cineasta Dana Rotberg.
Dicho evento es un espectáculo multidisciplinario de cine, actuación y música en vivo que integran alumnos de la universidad y creadores teatrales y musicales de Cineteca Tulancingo y el Colectivo Teatral “Los Hijos del Pulque”.