Sigue nuestro canal de YouTube, donde se dan a conocer datos importantes sobre el cuidado del acervo bibliográfico.
Se promulgó la Ley y Reglamento del Servicio Militar, misma que fue puesta en vigor 2 años después, el 3 de agosto de 1942, por decreto del entonces Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, General Manuel Ávila Camacho, iniciándose la materialización de este servicio con los jóvenes varones en edad militar, nacidos en el año de 1924 (clase 1924) quienes fueron encuadrados eI 1/o. de enero de 1943.
Originario de San Miguel Anenecuilco, Morelos, el General Emiliano Zapata Salazar, conocido como el Caudillo del Sur, nació el 8 de agosto de 1879, fue hijo de Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, una familia que se dedicó al campo de la cual aprendió el trabajo de la tierra.
Asistió a la escuela primaria, pero la dejó para dedicarse al trabajo agrícola y las actividades ganaderas junto a su hermano Eufemio en las haciendas cercanas.
Fue elegido Presidente de la Junta de Defensa de las tierras de Anenecuilco, Villa de Ayala y Moyotepec el 12 de septiembre de 1909, como su representante se entrevistó con el entonces presidente, Porfirio Díaz, y le presentó la problemática del estado de Morelos sobre los derechos de la propiedad de las tierras. Después ingresó al 9/o. Regimiento de Caballería en Cuernavaca, posteriormente, se convirtió en caballerango de Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz.
María de los Dolores Asúnsolo y López Negrete (Victoria de Durango, 3 de agosto de 1904-Newport Beach, 11 de abril de 1983), conocida como Dolores del Río, fue una actriz mexicana. Con una carrera de más de cincuenta años en el mundo del espectáculo, Dolores es reconocida como la primera actriz latinoamericana en lograr reconocimiento en Hollywood, donde consolidó una destacada carrera en las décadas de 1920s y 1930s. También es considerada como una de las figuras principales de la llamada Época de Oro del cine mexicano en las décadas de 1940s y 1950s.
(Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974) fue una escritora, periodista y diplomática mexicana, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX trabajó en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, auspiciado por el Instituto Nacional Indigenista. En la UNAM, trabajó como titular de la Dirección General de Información y Prensa (1960-1966) y fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras. Antes de morir, estaba trabajando en el servicio exterior. Fue nombrada embajadora de México en Israel en 1971, y trabajó como catedrática en la Universidad Hebrea de Jerusalén y como diplomática.
Poetisa, escritora y diplomática, inhumada en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
El mundo de Rosario Castellanos estuvo cifrado por el feminismo, reflejando en sus poesías y ensayos la condición femenina de muchas mujeres, es por ello que su vida fue como espejo de las mujeres de su tiempo mediante la expresión de la dualidad aceptación-resistencia de lo regido por la figura ideal y del universo de lo inmediato. Edificó un universo a partir de algunas formas de dominación social. En 26 años, de 1948 a 1974, Rosario Castellanos dedicó su vida a crear una obra que la expresara de cuerpo entero y que al describirla fuese una especie de registro del mundo en el que le tocó vivir; lo femenino en su obra es un tema fundamental.
Consumador de la Independencia de México y presidente de México.
(Vicente Ramón Guerrero Saldaña) Militar y político mexicano. Entre los valerosos patriotas que se adhirieron al levantamiento independentista del cura Hidalgo (1810), la figura de Vicente Guerrero sobresale tanto por su firme lealtad y compromiso como por su incansable tenacidad: cuando José María Morelos fue capturado y ejecutado en 1815, Guerrero le sucedió como líder del movimiento y continuó luchando por una causa que ya todo el mundo daba por perdida.
El IBM Personal Computer (en español, computadora personal IBM u ordenador personal IBM), conocido comúnmente como IBM PC, es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta generación de computadoras. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems División en Boca Ratón, Florida. Junto al "microcomputador" y al "computador casero", el término "computador personal" ya estaba en uso antes de 1981. Comenzó a usarse desde 1972 para caracterizar al Alto de Xerox PARC. Sin embargo, debido al éxito del IBM Personal Computer, el término PC vino a significar más específicamente un microcomputador compatible con los productos PC de IBM. El IBM PC es el predecesor de las actuales computadoras personales y progenitor de la plataforma compatible IBM PC.
Catorce años después de la promulgación de la Constitución de 1917, se expidió en México la primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123. La nueva legislación en materia laboral, permitió en buena medida el corporativismo de las organizaciones obreras, pues reglamentó el sindicalismo e incluyó el contrato colectivo, los cuales no habían sido definidos en su totalidad en la Carta Magna.
La ley laboral de 1931, emanó de un contexto de crisis económica y en medio de una rispidez entre organizaciones obreras y patronales; mediante dicho ordenamiento, se pretendió dar cauce a las relaciones obrero-patronales inmersas en el México posrevolucionario.
Pintor y muralista mexicano, artista que renovó la esencia del arte tradicional mexicano y uno de los máximos exponentes de la pintura no sólo en México, sino del mundo.
Uno de los pintores mexicanos más reconocidos a nivel mundial, fue quien a lo largo del siglo XX pudo conjugar su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias internacionales, en piezas marcadas por el color, la perspectiva, la armonía y la textura.
Pintó más de mil 300 óleos, entre los que se encuentran los 20 retratos de su esposa Olga, con quien estuvo casado durante 57 años; realizó 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos, 20 murales, así como un vitral.
Fue la primera mujer médica y educadora italiana conocida por la filosofía de la educación que lleva su nombre y sus escritos sobre pedagogía científica. A una edad temprana, Montessori rompió las barreras y expectativas de género cuando se inscribió en clases en una escuela técnica para hombres, con la esperanza de convertirse en ingeniera. Pronto cambió de parecer y comenzó la escuela de medicina en la Universidad de Roma La Sapienza, donde se graduó, con honores, en 1896. Su método educativo se usa hoy en día en muchas escuelas públicas y privadas de todo el mundo.
Es conocida por el desarrollo de un sistema educativo que lleva su nombre y se practica en miles de escuelas de todo el mundo.
Cómo ser una persona influyente es un libro de lectura obligatoria para directivos, empresarios, políticos, formadores, oradores, comerciales, conferenciantes y, en general, todo aquel que base en la capacidad de comunicación parte del éxito de su vida personal y profesional.
Tras más de un año de recopilación de datos, desarrollados a partir de mi experiencia como profesional y docente, trato de aportar una visión novedosa de conceptos que actualmente no existe en los libros sobre comunicación personal. Por ello he dividido el contenido en tres grandes apartados y uno más a modo de epílogo: El primero profundiza en el significado y la finalidad de la comunicación, el funcionamiento y la superación del miedo y nuestra puesta en acción.
El segundo se adentra en el análisis minucioso de todos los escenarios diferentes de comunicación: reuniones, concursos, sesión formativa, debate, mesa redonda, presentación de empresa, presentación de producto o entrevistas.
El tercero repasa el uso de todos los recursos a nuestro alcance para mejorar la capacidad de influir con nuestro mensaje: escribir, hablar, el lenguaje en internet, la comunicación política, la PNL y la comunicación emocional, el storytelling, los mapas mentales o la música.
El libro termina con un repaso a las cualidades del buen comunicador y cómo posicionarse como tal en los diferentes entornos, añadiendo un curioso y útil apartado del necesario kit del buen comunicador.
Por medio de su Manual de gestión aduanera, el experto en comercio internacional Pedro Coll nos presenta las normas, deberes y obligaciones que se deben tomar en cuenta para emprender la tarea de la operación logística en que consiste la gestión de aduanas, esto con la finalidad de que los problemas presentados durante dicho trabajo puedan ser resueltos de forma oportuna y con éxito. En resumen, esta obra expone puntualmente los elementos a tomar en cuenta como gestor de aduanas en un contexto internacional de mercancías, basándose en políticas internacionales y haciendo hincapié en los principales modelos de integración económica.
Para ello, da por enterado al lector de los distintos ámbitos por desarrollar dentro de la gestión de aduanas, lo cual realiza inicialmente definiendo los conceptos y recursos que guiarán el recorrido de la profesionalización en este tema, tales como “área económico-fiscal”, “persona residente”, “operación comercial”, etcétera. Una vez establecidos los parámetros fundamentales que se utilizarán, se hará un recorrido por los actuales acuerdos de libre comercio según la Unión Europea, pasando por las reglas Incoterms para entregas (en fábrica, fletes, costos, transportes y seguros, entre otros), la reglamentación para aduanas y sus impuestos, el tratamiento de mercancías, y los procedimientos necesarios para llevar a cabo el registro de estadísticas en el comercio; todo lo que se puede ver aplicado a casos reales por medio de ejemplos.
Esta obra trata de proporcionar información que permita a los estudiantes conocer, aprender y aplicar los conceptos que intervienen en la contabilidad de costos para la toma adecuada de decisiones en empresas de manufactura y de servicios, a través de los diferentes sistemas de costos, así como las cuentas, clasificación y métodos de la contabilidad de costos con la finalidad de proveer a los administradores la información necesaria para administrar eficientemente en el medio competitivo global actual, por lo que las empresas deben orientarse a un enfoque estratégico, es decir, producir al menor costo y con la mayor calidad posible, enfatizando asimismo el servicio otorgado al cliente. Cada capítulo incluye ejercicios resueltos para que se comprenda fácilmente la aplicación de los conceptos, así como al final de cada capítulo se agregan preguntas y problemas para reforzar los conocimientos obtenidos.
En este libro se recogen las reflexiones y aprendizajes logrados por las autoras de su actividad profesional como consultoras. Se pretende llevar al lector a identificar las acciones ganadoras y las competencias requeridas para alcanzar un alto nivel de desempeño en la profesión de la consultoría organizacional, en los diferentes momentos por los que esta actividad atraviesa.
El libro apoya tanto al consultor avezado, como al profesional que se quiere iniciar en esta actividad; lo mismo que a empresas que necesitan desarrollar criterios para contratar o entrenar consultores.
Derecho laboral y la administración de recursos humanos es una obra actualizada al 2017, basada en la importancia que resulta la reforma laboral del 2012, se presenta de una manera clara, sencilla y precisa en el área laboral enfocada al factor humano. Además, el patrón podrá encontrar herramientas de apoyo que le ayudarán a agilizar el área de recursos humano respecto a: elaboración de actas administrativa, formatos de uso diario ante la STyPS, aviso de rescisión, escrito de aviso de rescisión ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, Convenio de terminación de la relación laboral, finiquito, diversas jurisprudencias útiles para que cumpla con los señalamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y así evitar futuros conflictos legales y laborales. En cada capítulo se agregan resúmenes, casos prácticos y cuestionarios para que el estudiante o lector corrobore los conocimientos adquiridos a lo largo del texto.
La navidad en la literatura
En el mes de diciembre la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Tulancingo refiere la navidad como un tema clásico de la literatura que se relaciona con la nostalgia, pero en la literatura está lleno de fantasía y misterio.
Son muchos los escritores que abordaron esta temática como los hermanos Grimm, Hans Cristian Andersen, Hoffman, Charles Dickens, Oscar Wilde, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós y, entre los más contemporáneos, Ciro Alegría, Truman Capote, Blasco Ibáñez, Agatha Cristhie, etc.
Pero los autores escribieron sus historias más allá de estos estereotipos, historias profundas y fantásticas, como El Cascanueces, de Ernest Hoffman, nacido en Konigsberg en 1776. Hoffman es uno de los grandes escritores del romanticismo alemán. Su imaginación excéntrica, como él mismo la calificó.
Charles Dickens, autor inglés, escribió Canción de Navidad, que es un cuento fantástico donde un hombre rico y avaro se le aparecen cuatro fantasmas, en vísperas de Navidad, que lo hacen cambiar su carácter aprendiendo a sonreír. En su obra Dickens registra la condición social de la infancia en un mundo de avaricia y podredumbre.
El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo la obra de teatro: “Fotografía en la Playa” de Emilio Carballido; dicho evento tuvo como objetivo ofrecer a la comunidad universitaria la producción y circulación de espectáculos escénicos de alta calidad, que propicien la reflexión sobre las distintas problemáticas que se presentan actualmente en la sociedad mexicana esto fue en conjunto con la compañía de Teatro del Estado Hidalgo.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Ponencia denominada: "¿Qué es el Big Bang?", Impartida por el Dr. Gerardo Herrera Corral, dicha conferencia fue dirigida a alumnos del Programa Educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales con el objetivo de contribuir a fortalecer su formación académica, a través de la Academia Mexicana de Ciencias.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Ponencia denominada: Inteligencia Artificial y Robótica, Impartida por el Dr. Joel Ricardo Jiménez Cruz, dicha conferencia fue dirigida a alumnos del Programa Educativo de Ingeniería Robótica con el objetivo de contribuir a fortalecer su formación académica, a través de la Academia Mexicana de Ciencias.
En el marco de la primera semana de licenciaturas se ofreció a la comunidad universitaria un evento cultural denominado “El Amor” Taller interactivo de poesía y música, que tiene la intención de hacer un recorrido por obra de escritores y músicos mexicanos y latinoamericanos, con la finalidad de acercarla a los oídos principalmente de los estudiantes como una opción más de cultura. Dicho evento fue protagonizado por la filósofa Tania Susano y el músico Arturo Valdez.
En el marco de cierre de actividades de los círculos de lectura, que se llevaron a cabo durante el cuatrimestre mayo – agosto con alumnos de tercer cuatrimestre de diferentes carreras; se realizó la presentación del libro “Yo no me llamo Manuel” escrito por José Manuel Ríos Guerra, quien en 2015 ganó el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay con este mismo libro.
En el marco de la primera feria de movilidad UPT, el Centro de Información presento a la comunidad universitaria la exposición fotográfica “los colores de México” que tiene como objetivo sensibilizar a los alumnos y personal acerca de la importancia de reconocer en nuestros pueblos las raíces que hoy determinan la identidad de nuestra nación.
En el marco de la semana de Ingenierías el Centro de Información presento la Conferencia Magistral “Ortografía, el secreto de una comunicación práctica y segura” y la lectura de “Amor y deseo” cuentos y novelas de Beatriz Escalante y la exposición pictórica “Voz sin palabras” de Elena Ruiz, joven pintora que presenta a la comunidad universitaria una muestra de su sensibilidad adoptando un estilo clásico y de gran trascendencia humana.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Durango presentó en la Cineteca de Durango el espectáculo Benshi, producción de la Cineteca de Tulancingo y la Universidad Politécnica de Tulancingo. La Cineteca Municipal tuvo sala llena con este espectáculo de antaño con la presentación de Karla Espinosa del 5° cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas, Francisco Javier Pérez Martínez del 8° cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Civil, el Mtro. Román Valenzuela Gama de la Universidad Politécnica de Tulancingo y la importante colaboración del Mtro. Erick Suji, notable pianista que recopila joyas de música mexicana adaptándola a las incidencias de la proyección de la película “La banda del automóvil gris”.
Muestra Pictórica “Por a Mora la vida y a la mujer, basta!!” Realizada por el Maestro Jesús Mora.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Conferencia: ¿Siqueiros y Física de Fluidos? Impartida por el Dr. Roberto Zenit Camacho, en la cual menciono la relación de la física y el arte.
La Universidad Politécnica de Tulancingo fue sede en la Inauguración del 13° CINEFESTIVAL, contando con la presencia del Dr. José Olaf Hernández Sánchez, Secretario de Cultura del Estado de Hidalgo.
Dentro del marco del 13° Cine festival Tulancingo, se otorgo un merecido reconcomiendo al Mtro. Román Valenzuela por su participación en la película Pueblo de Madera dirigida por Juan Antonio de la Riva, quien también recibió un reconocimiento.
De igual forma, en el marco del 13° Cine festival Tulancingo, se llevo a cabo una conferencia para los alumnos de esta institución por la cineasta Dana Rotberg.
Dicho evento es un espectáculo multidisciplinario de cine, actuación y música en vivo que integran alumnos de la universidad y creadores teatrales y musicales de Cineteca Tulancingo y el Colectivo Teatral “Los Hijos del Pulque”.