Sigue nuestro canal de YouTube, donde se dan a conocer datos importantes sobre el cuidado del acervo bibliográfico.
Siendo así la segunda persona en la historia de México en ocupar dicho cargo, su designación fue considerada como un triunfo del pueblo al ser una imagen política relacionada con la voluntad popular.
Relaciones Exteriores y Gobernación, Justicia, Fomento e Instrucción Pública, Hacienda y Crédito Público, y Guerra y Marina.
El 5 de abril de 1956 la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria abrió sus puertas y puso en servicio sus colecciones para apoyar las labores de una comunidad de estudiantes, docentes e investigadores, que abandonaba los edificios del centro de la Ciudad de México, donde había trabajado durante cerca de 50 años, para trasladarse al sur, en una nueva etapa de vida de la institución de educación superior más importante del país, la Universidad Nacional Autónoma de México.
El coronel Jesús M. Guajardo, simulando ser sublevado contra el gobierno de Carranza, se gana la confianza del Cadillo del Sur y le tiende una emboscada en la hacienda de San Juan Chinameca, Morelos.
Emiliano Zapata, uno de los héroes de la revolución mexicana, sigue siendo un símbolo de los campesinos de América Latina en su lucha contra los terratenientes y las desigualdades sociales. No es casual que la insurrección alumbrada hace 25 años por los indígenas del estado de Chiapas (comandada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional) entroncaba con el hombre, que inmortalizó la consigna de ‘Tierra y libertad’.
El hundimiento del RMS Titanic fue una catástrofe marítima ocurrida en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, cuando el transatlántico británico RMS Titanic —de la naviera White Star Line—, que realizaba su viaje inaugural de Southampton a Nueva York, colisionó con un iceberg en el océano Atlántico frente a las costas de Terranova. La colisión se produjo en el lado de estribor a las 23:40 del 14 de abril,3 lo que provocó el hundimiento del barco en menos de tres horas, a las 02:20 del 15 de abril.4 Fallecieron unas 1500 personas por golpes diversos, caídas, ahogamiento o hipotermia, lo que convirtió a este naufragio en el más fatal de la época y en una de las mayores tragedias marítimas en tiempo de paz. Numerosas personalidades perecieron durante el naufragio, entre las que se encontraban los millonarios Benjamin Guggenheim y John Jacob Astor IV.
Un 16 de abril de 1889 nació en Londres, Inglaterra, el multifacético Charles Chaplin. Actor, humorista, compositor, productor, guionista, director y escritor considerado uno de los grandes mitos del cine. Su filmografía es muy amplia pero su recuerdo se remonta a Charlot, ese entrañable vagabundo de modales refinados vestido con pantalones bombachos, zapatones, bastón y bombín.
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911-Ciudad de México, 20 de abril de 1993), conocido internacionalmente por su personaje Cantinflas, fue un mimo, actor, productor, guionista y comediante mexicano de la época de oro.
Mario Moreno Reyes (Cantinflas) fue el sexto de catorce hijos del matrimonio formado por el cartero Pedro Moreno Esquivel y María de la Soledad Reyes Guízar. De los catorce hijos, sobrevivieron solo ocho al parto: Pedro, José, Catalina, el propio Mario, Eduardo, Esperanza, Enrique y Roberto. Se crio en Santa María la Redonda, cerca del barrio mexicano de Tepito.
Nicolás Bravo, fue sin duda un hombre que en su época defendió la dignidad humana, entendida, no solamente como el fundamento de todos los derechos humanos, sino que, además, concebida como el objeto de un derecho específico. Que hoy en día, ha sido establecido expresamente tanto en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como, en instrumentos internacionales, como, por ejemplo, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Gabriel Figueroa Mateos (Ciudad de México, 24 de abril de 1907 - Ib., 27 de abril de 1997), conocido como Gabriel Figueroa, fue un cinefotógrafo y director de fotografía mexicano, figura importante de la Época de Oro del cine mexicano y nominado al Premio Óscar. Sus primeros trabajos fueron como fotógrafo en películas como Revolución, de Miguel Contreras Torres.
En México en 1924, se señaló el 30 de abril como Día del Niño siendo presidente de la República el general Álvaro Obregón y Ministro de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos. A partir de entonces cada año se les hacen grandes festejos tanto en casa como en diferentes instituciones públicas y privadas.
Procesos de maquinado y máquinas herramientas. Fundamentos del maquinado. Materiales para herramientas de corte y fluidos de corte. Procesos de maquinado utilizados para producir formas redondas: torneado y producción de orificios. Procesos de maquinado utilizados para producir diferentes formas: fresado, brochado, aserrado y limado; manufactura de engranes. Centros de maquinado, conceptos y estructuras de maquinado avanzado y economía del maquinado. Operaciones de maquinado abrasivo y de acabado. Procesos de maquinado avanzado. Parte VI. Procesos y equipo para unión. Procesos de soldadura por fusión. Procesos de soldadura de estado sólido. Procesos de soldadura fuerte, blanda, unión con adhesivos y sujeción mecánica. Parte VII. Tecnología de superficies. Rugosidad y medición superficial; fricción, desgaste y lubricación. Tratamientos, recubrimientos y limpieza de las superficies. Parte VIII. Aspectos comunes de la manufactura. Metrología e instrumentación en ingeniería. Aseguramiento de la calidad, prueba e inspección. Parte IX. Manufactura en un ambiente competitivo. Automatización de los procesos de manufactura. Manufactura asistida por computadora. Sistemas de manufactura integrados por computadora. Diseño de productos y selección de procesos en un ambiente competitivo. Enfoque: El contenido se actualizó en su totalidad y aborda aspectos fundamentales para la manufactura moderna, desde los temas tradicionales como los procesos de fundición, formado, maquinado y unión, hasta temas avanzados como aseguramiento de la calidad y manufactura en un ambiente competitivo. Incluye página Web: www.pearsonespañol.com/kalpakjian.
¿Por qué elegí utilizar el término "cuestión" para designar los distintos temas a tratar en esta obra? Para responder a esta pregunta, creo importante resaltar dos de los significados del término, según la Real Academia Española. La primera acepción lo define como "Pregunta que se hace o propone para averiguar la verdad de algo controvirtiéndolo"; y la quinta acepción indica: "Problema que debe ser resuelto por métodos científicos". Basándome en ambos conceptos puse manos a la obra. Para elegir los temas traté de recordar las cuestiones que con más frecuencia me han planteado y aún plantean, casi a diario, tanto los responsables de Recursos Humanos como directivos y jefes de otras áreas.
Este libro satisface la imperante necesidad de u bibliografía documentada en las ramas de la contabilidad que, como fuente de estudio y consulta propicie u capacitación técnica y científica a profesionistas especializados, por ejemplo, contadores públicos y licenciados en administración. Expone el sistema de Contabilidad de costos desde el cuadro de cantidades por invertir para obtener un producto, determino el valor de éste por unidad o cantidad y alizado los renglones de utilidad o pérdida resultantes de la venta de un producto, de acuerdo con las condiciones del mercado. Obra útil no sólo para estudiantes que cursan esta materia, sino también es de valor ipreciable para industriales en general y administradores de empresas. El desarrollo lógico de los temas expuestos complementado con ejemplos adecuados, lo convierte en u guía valiosa para los catedráticos de esta especialidad.
"Entre los tributos más importantes del sistema fiscal mexicano se encuentra el impuesto sobre la renta (ISR), el cual, por lo general, grava la renta (utilidades) de las personas físicas y morales. Por lo anterior hemos elaborado la presente obra denominada Estudio del impuesto sobre la renta. Personas físicas. Su principal objetivo es presentar a los lectores un extenso análisis de las disposiciones fiscales relacionadas con dicho gravamen mediante el marco teórico de cada tema, y la resolución de diversos casos prácticos. El lector encontrará en esta obra, entre otros, los siguientes temas relativos a los ingresos percibidos por las personas físicas: 1. Cálculo de la retención de ISR que los empleadores deben efectuar a los que perciben salarios y conceptos asimilados a estos (se incluye la retención por la percepción de ingresos por indemnizaciones, aguinaldo, PTU y otros). 2. Determinación de la base del impuesto; cálculo de los pagos provisionales, renta gravable y el importe de la PTU, así como el tratamiento de las pérdidas f iscales, en relación con las personas físicas que desarrollan actividades empresariales y profesionales. 3. Cálculo de la base del impuesto, determinación de los pagos provisionales bimestrales (cuando se opta por calcularlos mediante la aplicación de un coeficiente de utilidad) y definitivos del ISR, así como de la renta gravable y el importe de la PTU de los contribuyentes del régimen de incorporación f iscal. 4. Determinación de la base del impuesto y de los pagos provisionales por el arrendamiento de bienes inmuebles. 5. Determinación de la base del impuesto y, en su caso, de los pagos provisionales cuando se perciben ingresos por adquisición de bienes, enajenación de bienes muebles e inmuebles, dividendos, intereses y otros ingresos. 6. Cálculo del impuesto del ejercicio de las personas físicas. La obra incluye, entre otros, los ordenamientos fiscales siguientes: 1. La Ley de Ingresos de la Federación vigente. 2. La Resolución Miscelánea Fiscal. Estamos seguros de que esta obra será de gran utilidad para los contribuyentes (personas físicas), profesionales del área fiscal, estudiantes de nuestra legislación fiscal y, en general, para toda persona interesada en el tema.
El trabajo, la responsabilidad y el esfuerzo son necesarios pero insuficientes para alcanzar el éxito y para sobrevivir. Usted ya ha visto demasiados ejemplos, quizá ya ha sentido esa sensación de estar estancado. ¿Entonces, qué más es necesario? Ver cómo lograr el éxito con astucia en el mundo. O por lo menos, que no lo usen contra ti. La información de esta obra cambiará para siempre su forma de considerar los procesos de negociación y persuasión. En este libro, Allan Pease documenta, por vez primera, las características del Network Marketing.
La navidad en la literatura
En el mes de diciembre la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Tulancingo refiere la navidad como un tema clásico de la literatura que se relaciona con la nostalgia, pero en la literatura está lleno de fantasía y misterio.
Son muchos los escritores que abordaron esta temática como los hermanos Grimm, Hans Cristian Andersen, Hoffman, Charles Dickens, Oscar Wilde, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós y, entre los más contemporáneos, Ciro Alegría, Truman Capote, Blasco Ibáñez, Agatha Cristhie, etc.
Pero los autores escribieron sus historias más allá de estos estereotipos, historias profundas y fantásticas, como El Cascanueces, de Ernest Hoffman, nacido en Konigsberg en 1776. Hoffman es uno de los grandes escritores del romanticismo alemán. Su imaginación excéntrica, como él mismo la calificó.
Charles Dickens, autor inglés, escribió Canción de Navidad, que es un cuento fantástico donde un hombre rico y avaro se le aparecen cuatro fantasmas, en vísperas de Navidad, que lo hacen cambiar su carácter aprendiendo a sonreír. En su obra Dickens registra la condición social de la infancia en un mundo de avaricia y podredumbre.
El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo la obra de teatro: “Fotografía en la Playa” de Emilio Carballido; dicho evento tuvo como objetivo ofrecer a la comunidad universitaria la producción y circulación de espectáculos escénicos de alta calidad, que propicien la reflexión sobre las distintas problemáticas que se presentan actualmente en la sociedad mexicana esto fue en conjunto con la compañía de Teatro del Estado Hidalgo.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Ponencia denominada: "¿Qué es el Big Bang?", Impartida por el Dr. Gerardo Herrera Corral, dicha conferencia fue dirigida a alumnos del Programa Educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales con el objetivo de contribuir a fortalecer su formación académica, a través de la Academia Mexicana de Ciencias.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Ponencia denominada: Inteligencia Artificial y Robótica, Impartida por el Dr. Joel Ricardo Jiménez Cruz, dicha conferencia fue dirigida a alumnos del Programa Educativo de Ingeniería Robótica con el objetivo de contribuir a fortalecer su formación académica, a través de la Academia Mexicana de Ciencias.
En el marco de la primera semana de licenciaturas se ofreció a la comunidad universitaria un evento cultural denominado “El Amor” Taller interactivo de poesía y música, que tiene la intención de hacer un recorrido por obra de escritores y músicos mexicanos y latinoamericanos, con la finalidad de acercarla a los oídos principalmente de los estudiantes como una opción más de cultura. Dicho evento fue protagonizado por la filósofa Tania Susano y el músico Arturo Valdez.
En el marco de cierre de actividades de los círculos de lectura, que se llevaron a cabo durante el cuatrimestre mayo – agosto con alumnos de tercer cuatrimestre de diferentes carreras; se realizó la presentación del libro “Yo no me llamo Manuel” escrito por José Manuel Ríos Guerra, quien en 2015 ganó el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay con este mismo libro.
En el marco de la primera feria de movilidad UPT, el Centro de Información presento a la comunidad universitaria la exposición fotográfica “los colores de México” que tiene como objetivo sensibilizar a los alumnos y personal acerca de la importancia de reconocer en nuestros pueblos las raíces que hoy determinan la identidad de nuestra nación.
En el marco de la semana de Ingenierías el Centro de Información presento la Conferencia Magistral “Ortografía, el secreto de una comunicación práctica y segura” y la lectura de “Amor y deseo” cuentos y novelas de Beatriz Escalante y la exposición pictórica “Voz sin palabras” de Elena Ruiz, joven pintora que presenta a la comunidad universitaria una muestra de su sensibilidad adoptando un estilo clásico y de gran trascendencia humana.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Durango presentó en la Cineteca de Durango el espectáculo Benshi, producción de la Cineteca de Tulancingo y la Universidad Politécnica de Tulancingo. La Cineteca Municipal tuvo sala llena con este espectáculo de antaño con la presentación de Karla Espinosa del 5° cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas, Francisco Javier Pérez Martínez del 8° cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Civil, el Mtro. Román Valenzuela Gama de la Universidad Politécnica de Tulancingo y la importante colaboración del Mtro. Erick Suji, notable pianista que recopila joyas de música mexicana adaptándola a las incidencias de la proyección de la película “La banda del automóvil gris”.
Muestra Pictórica “Por a Mora la vida y a la mujer, basta!!” Realizada por el Maestro Jesús Mora.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Conferencia: ¿Siqueiros y Física de Fluidos? Impartida por el Dr. Roberto Zenit Camacho, en la cual menciono la relación de la física y el arte.
La Universidad Politécnica de Tulancingo fue sede en la Inauguración del 13° CINEFESTIVAL, contando con la presencia del Dr. José Olaf Hernández Sánchez, Secretario de Cultura del Estado de Hidalgo.
Dentro del marco del 13° Cine festival Tulancingo, se otorgo un merecido reconcomiendo al Mtro. Román Valenzuela por su participación en la película Pueblo de Madera dirigida por Juan Antonio de la Riva, quien también recibió un reconocimiento.
De igual forma, en el marco del 13° Cine festival Tulancingo, se llevo a cabo una conferencia para los alumnos de esta institución por la cineasta Dana Rotberg.
Dicho evento es un espectáculo multidisciplinario de cine, actuación y música en vivo que integran alumnos de la universidad y creadores teatrales y musicales de Cineteca Tulancingo y el Colectivo Teatral “Los Hijos del Pulque”.