Sigue nuestro canal de YouTube, donde se dan a conocer datos importantes sobre el cuidado del acervo bibliográfico.
La navidad en la literatura
En el mes de diciembre la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Tulancingo refiere la navidad como un tema clásico de la literatura que se relaciona con la nostalgia, pero en la literatura está lleno de fantasía y misterio.
Son muchos los escritores que abordaron esta temática como los hermanos Grimm, Hans Cristian Andersen, Hoffman, Charles Dickens, Oscar Wilde, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós y, entre los más contemporáneos, Ciro Alegría, Truman Capote, Blasco Ibáñez, Agatha Cristhie, etc.
Pero los autores escribieron sus historias más allá de estos estereotipos, historias profundas y fantásticas, como El Cascanueces, de Ernest Hoffman, nacido en Konigsberg en 1776. Hoffman es uno de los grandes escritores del romanticismo alemán. Su imaginación excéntrica, como él mismo la calificó.
Charles Dickens, autor inglés, escribió Canción de Navidad, que es un cuento fantástico donde un hombre rico y avaro se le aparecen cuatro fantasmas, en vísperas de Navidad, que lo hacen cambiar su carácter aprendiendo a sonreír. En su obra Dickens registra la condición social de la infancia en un mundo de avaricia y podredumbre.
El pasado 28 de noviembre se llevó a cabo la obra de teatro: “Fotografía en la Playa” de Emilio Carballido; dicho evento tuvo como objetivo ofrecer a la comunidad universitaria la producción y circulación de espectáculos escénicos de alta calidad, que propicien la reflexión sobre las distintas problemáticas que se presentan actualmente en la sociedad mexicana esto fue en conjunto con la compañía de Teatro del Estado Hidalgo.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Ponencia denominada: "¿Qué es el Big Bang?", Impartida por el Dr. Gerardo Herrera Corral, dicha conferencia fue dirigida a alumnos del Programa Educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales con el objetivo de contribuir a fortalecer su formación académica, a través de la Academia Mexicana de Ciencias.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Ponencia denominada: Inteligencia Artificial y Robótica, Impartida por el Dr. Joel Ricardo Jiménez Cruz, dicha conferencia fue dirigida a alumnos del Programa Educativo de Ingeniería Robótica con el objetivo de contribuir a fortalecer su formación académica, a través de la Academia Mexicana de Ciencias.
En el marco de la primera semana de licenciaturas se ofreció a la comunidad universitaria un evento cultural denominado “El Amor” Taller interactivo de poesía y música, que tiene la intención de hacer un recorrido por obra de escritores y músicos mexicanos y latinoamericanos, con la finalidad de acercarla a los oídos principalmente de los estudiantes como una opción más de cultura. Dicho evento fue protagonizado por la filósofa Tania Susano y el músico Arturo Valdez.
En el marco de cierre de actividades de los círculos de lectura, que se llevaron a cabo durante el cuatrimestre mayo – agosto con alumnos de tercer cuatrimestre de diferentes carreras; se realizó la presentación del libro “Yo no me llamo Manuel” escrito por José Manuel Ríos Guerra, quien en 2015 ganó el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay con este mismo libro.
En el marco de la primera feria de movilidad UPT, el Centro de Información presento a la comunidad universitaria la exposición fotográfica “los colores de México” que tiene como objetivo sensibilizar a los alumnos y personal acerca de la importancia de reconocer en nuestros pueblos las raíces que hoy determinan la identidad de nuestra nación.
En el marco de la semana de Ingenierías el Centro de Información presento la Conferencia Magistral “Ortografía, el secreto de una comunicación práctica y segura” y la lectura de “Amor y deseo” cuentos y novelas de Beatriz Escalante y la exposición pictórica “Voz sin palabras” de Elena Ruiz, joven pintora que presenta a la comunidad universitaria una muestra de su sensibilidad adoptando un estilo clásico y de gran trascendencia humana.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Durango presentó en la Cineteca de Durango el espectáculo Benshi, producción de la Cineteca de Tulancingo y la Universidad Politécnica de Tulancingo. La Cineteca Municipal tuvo sala llena con este espectáculo de antaño con la presentación de Karla Espinosa del 5° cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas, Francisco Javier Pérez Martínez del 8° cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Civil, el Mtro. Román Valenzuela Gama de la Universidad Politécnica de Tulancingo y la importante colaboración del Mtro. Erick Suji, notable pianista que recopila joyas de música mexicana adaptándola a las incidencias de la proyección de la película “La banda del automóvil gris”.
Muestra Pictórica “Por a Mora la vida y a la mujer, basta!!” Realizada por el Maestro Jesús Mora.
Se llevó a cabo en la UPT el Programa de Conferencias de Viernes en la Ciencia con la Conferencia: ¿Siqueiros y Física de Fluidos? Impartida por el Dr. Roberto Zenit Camacho, en la cual menciono la relación de la física y el arte.
La Universidad Politécnica de Tulancingo fue sede en la Inauguración del 13° CINEFESTIVAL, contando con la presencia del Dr. José Olaf Hernández Sánchez, Secretario de Cultura del Estado de Hidalgo.
Dentro del marco del 13° Cine festival Tulancingo, se otorgo un merecido reconcomiendo al Mtro. Román Valenzuela por su participación en la película Pueblo de Madera dirigida por Juan Antonio de la Riva, quien también recibió un reconocimiento.
De igual forma, en el marco del 13° Cine festival Tulancingo, se llevo a cabo una conferencia para los alumnos de esta institución por la cineasta Dana Rotberg.
Dicho evento es un espectáculo multidisciplinario de cine, actuación y música en vivo que integran alumnos de la universidad y creadores teatrales y musicales de Cineteca Tulancingo y el Colectivo Teatral “Los Hijos del Pulque”.